“Cada vez que alcanzamos la cima de una cresta decimos ‘quizás ésta es la última’, pero nunca es la última”
Ernest Shackleton

18 de noviembre de 2009

Product placement, los medios invadidos por las marcas.


La publicidad in-game es una forma de product placement que además aporta mayor realismo a los juegos. Ahora son los videojuegos, primero el cine y el teatro y después la TV. Si nos fijamos en series de TV como “El Internado”, nos daremos cuenta de todas las marcas que “se dejan ver”, lo mismo ocurre en películas, como en las de la saga de James Bond, etc. Product placement consiste en el emplazamiento de productos comerciales en posiciones de lugares visibilidad, siempre intentando que su colocación parezca “casual”, es también una importante forma de financiación.
Pero, ¿dónde está el límite entre el volumen de publicidad asumible y la saturación? Los medios no pueden perder el objetivo principal de satisfacción de sus consumidores por ganar una fuente e financiación, nos remitimos al ejemplo del tren de alta velocidad y el número de paradas efectivas, las paradas enriquecen a las localidades, pero hacen perder tiempo y velocidad al tren. Siempre es necesario un punto de equilibrio.

No cualquier marca puede incorporarse a cualquier medio o tipo de producción. Hay que tener en cuenta el espacio temporal en el se desarrolla la acción y el público al que va dirigido para darle una coherencia al montaje. Si uno de los objetivos es crear realismo en la escena, también hay que tener en cuenta las normativas legislativas sobre publicidad de cada uno de los productos que queremos incluir.
La publicidad constantemente busca nuevas formas de llegar al campo visual y emocional de los consumidores, no que no tiene en cuenta es el grado de saturación global por número de impactos que recibe una persona en su vida diaria. Esta saturación hace que la propia publicidad pierda efectividad, la recupera si nos centramos en acciones personalizadas, el product placement alcanza más fuerza en branding para conseguir afianzarse en posicionamiento, por lo que tendrá que seleccionar muy bien en qué medios y producciones quiere estar.
El avance de las tecnologías de la comunicación hace que esta forma de publicidad se vaya consolidando y perfeccionando en el futuro. Sus orígenes datan de los años 30 y en los 70 se comenzó a utilizar con continuidad, aunque no de forma masiva.
¿A quién le interesa más estar al anunciante o a la producción? Todo depende del nivel de notoriedad y posicionamiento que tenga cada uno. Generalmente es un complemento para reforzar ambos valores, es una alianza que va más allá de una simple inserción de publicidad.

Si sabemos que un reloj Casio de cuarzo es más fiable que un Rolex automático, los valores que Rolex representa han de estar continuamente reforzados para llegar emocionalmente al target adecuado, si en esa comunicación hay interferencias, el target objetivo se puede perder, por eso en las acciones de product placement siempre hay un riesgo porque a priori no siempre se sabe cual va a ser el éxito de una producción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario