Arthur M. Hughes nos habló ya en 1991 en su libro The Complete Database Marketer de la importancia del marketing de bases de datos y de su relación con los sistemas de la información, adelantándose a un mundo que, ya de por sí, evoluciona a una velocidad de vértigo, haciendo obsoletos conceptos y formas de trabajo en plazos de tiempo que, en ocasiones, son demasiado cortos para reaccionar en el momento adecuado. Toda esta situación obliga a que las empresas reaccionen para poder ser competitivas y tener su lugar en el mercado, pero el lugar privilegiado será siempre de las empresas que saben adaptarse continuamente a las situaciones y los entornos cambiantes, independientemente, en muchas ocasiones, del poder económico de la empresa, primándose actualmente la rapidez, la imaginación y la flexibilidad en las actuaciones de la empresa con su mercado.
El marketing, actualmente, no tiene porqué ser caro, la rentabilidad de las acciones puede ser muy elevada con una baja inversión. Ya no se necesitan las costosas macrocampañas de comunicación para poder tener repercusión y notoriedad de marca en el mercado. La combinación de la utilización de las herramientas de marketing con los sistemas de la información actuales, nos han demostrado que es posible lo que hace no mucho tiempo parecía solo al alcance de unas pocas empresas. Internet en sus diversas facetas (websites, e-mail, blogs, videojuegos, etc) y la telefonía móvil son claros ejemplos de canales en los que se han movido grandes campañas de comunicación, haciendo aumentar considerablemente las ventas y la notoriedad de ciertos productos y/o marcas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario