“Cada vez que alcanzamos la cima de una cresta decimos ‘quizás ésta es la última’, pero nunca es la última”
Ernest Shackleton

23 de diciembre de 2009

El Diseño de un website atractivo.


Tomando como ejemplo una marca de ropa de vanguardia, su website tendrá que cumplir principalmente con dos objetivos: 1) Identificar todo el estilo de la página web y su navegación con la imagen de la marca, y 2) Ser un catálogo en el que la marca muestre toda su oferta de colección de temporada y accesorios.

El diseño ha de ser atractivo y acorde en estilo y colores con la marca y con los gustos del target de la misma.

Los contenidos de la web se clasifican según su naturaleza en tres tipos:

A) Corporativos: en los que se transmitirá la esencia y la imagen comercial de la empresa
B) Comerciales: donde se identifican fácilmente los catálogos
C) Valores Añadidos: en donde la página ofrece al usuario algo más que un catálogo y una descripción de la empresa

Una página web de una marca de moda, en la que la propia marca crea un factor de atracción, ha de suplir la pérdida que supone para el consumidor no poder tocar o probarse esa ropa. Para ello se vale de los Valores Añadidos, entre los cuales destacaríamos, para este tipo de páginas, los siguientes:

- Tener un aspecto visual de diseño, que sorprenda y sea atractivo (como en el website de Desigual, donde el el movimiento del cursor refleja una línea que cambia de grosor y de color, identificándose con la propia idea de la marca, ser "desigual" y romper lo establecido en diseño, y el propo logotipo de la marca es dinámico, cambiando a cada segundo y siendo siempre diferente).
- Incorporar el concepto 2.0, como tener blogs o como tener vinculaciones con redes sociales y elementos multimedia como videos: las redes sociales son muy utilizadas por el público objetivo de la ropa de marca de vanguardia y moda, tener este apartado vincula desde el punto de marketing la marca con los consumidores, aumentando la fidelización y posibilitando la propagación de marketing viral, de comunidad y las nuevas asociaciones de consumo que se crean en las redes sociales. Los usuarios intectúan con la marca y se hacen partícipes de ella.
- Tener la posibilidad de dejar el cv o ver la página en diferentes idiomas son detalles clásicos y agradecidos. De la misma forma, tener una newsletter en la que se pueden leer noticias periódicas de temas que se identifiquen con la imagen de la marca.
- Hay websites que incorporan videojuegos y/o concursos en los que el usuario también genera tráfico hacia la web al ser prescriptor entre su ámbito.
- Tener en la web, en primer plano, un elemento de fidelización, como la “tarjeta amigo” que tiene el website de Desigual, marca la orientación al cliente de la empresa, y acerca la empresa al usuario.

El Catálogo de una web de ropa de moda, y de cualquier empresa de consumo, ha de estar, sobre todo, bien estructurado. En el caso de la ropa se tienen que identificar cláramente las secciones (hombre, mujer, niños y complementos, por ejemplo), y tener un fácil acceso. En cada sección, un catálogo se tiene que caracterizar por se cómodo, no sólo tiene que mostrar las fotos de los productos, sino que ha de lograr transmitir al máximo las características de los productos como si se fuesen a tocar, para que se puedan examinar con detalle. En el caso de una web como Desigual, tiene un ágil manejo del navegador para pasar de prenda en prenda, como si en una tienda se está rebuscando entre las estanterías, y permite acercar las fotografías de los modelos para ver con detalle el diseño del tejido. Otras webs, como la de Nike, permite personalizar sus productos, lo que añade valor al sitio y al propio catálogo, de tal forma que la “pérdida” de poder probar y tocar las zapatillas deportivas, se suple con la “ganancia” de poder ver el resultado de tu propio diseño.

Una web comercial ha de ser atactiva en la medida en la que su target lo demanda, no es lo mismo una wen tipo Nike o Desigual que el website de Armani o de Omega. Todas ellas han de ser cómodas y funcionales en navegación, tener destacado el logotipo de la empresa y mantener un diseño acorde con la imagen de empresa que se transmite en su estrategia de comunicación y posicionamiento.

Las páginas web han de cuidar su tipografía y estructura para que no sean difíciles y/o cansadas de leer. De la misma forma hay que tener cuidado para no excederse en elementos gráficos atractivos que pueden perjudicar la página por no tener los programas necesarios para visualizarlos o por tardar demasiado en la descarga de información. Se busca el equilibrio entre funcionalidad y diseño atarctivo.

Las páginas web han de tener un dominio que se recuerde con facilidad, si es posible con un dominio lo más internacional posible (.com), para preveer su estrategia de expansión y distribución (sobre todo si incluye canal de venta on-line).

No hay comentarios:

Publicar un comentario