“Cada vez que alcanzamos la cima de una cresta decimos ‘quizás ésta es la última’, pero nunca es la última”
Ernest Shackleton

10 de diciembre de 2009

Herramientas de Office para marketing.


Las pymes, en determinadas ocasiones, no actúan de forma similar a las grandes empresas sólo por utilizar la comparación de recursos humanos y materiales. En este tipo de comparaciones se crea un gap que, en muchas ocasciones, sólo es producto de barreras mentales que frenan lo que podría ser un gran avance.

Una pyme no necesita invetir grandes cantidades económicas en herramientas de marketing, pero sí ha de invertir tiempo en analizar su sitación y la de su entorno desde el punto de vista de marketing y tiempo en imaginación para poder innovar y aplicar ideas que a primera vista parece que sólo están al alcance de unas pocas empresas más grandes.

Tomemos por ejemplo las herramientas de Office a nivel general, que ofrecen grandes posibilidades de control presupuestario, diseño del plan de marketing y simulación de escenarios de mercados, diseño de bases de datos, segmentaciones, maquetación publicitaria básica, etc. Pero la gran mayoría de los gerentes y empleados de las pymes españolas en la actualidad desconoce estas utilidades y no tiene conocimientos de marketing suficientes o tiempo para invertir en su negocio.

La principal inversión que tendrían que realizar las pymes es en formación, porque sólo si toda la organización piensa en marketing, se logrará rentabilizar todas las herramientas que están al alcance de una pyme sin aumentar la inversión en CRMs de los que sólo sacarán un pequeño porcentaje o sin decidirse a ampliar cuota de mercado porque no saben cómo llegar sin una inversión económica elevada.

Fijémonos en Office, miremos y aprendamos a utilizar estas aplicaciones desde el punto de vista del marketing y quedémonos sorprendidos de todas las utilidades que son capaces de realizar.

Estamos en la era de la información, y ya existe un empacho de ésta, pero démonos cuenta de que también es la era de las oportunidades, pero ese “tiempo” que nunca tenemos es el que tenemos que optimizar para poder aprovecharlas.

Cualquier pyme puede ir creando una buena base de datos que puede gestionar para captación y fidelización de clientes, prospectos, etc. Cualquier pyme puede tener un control de su gasto presupuestario y de su retorno de inversión, pudiendo decidir dónde invierte de nuevo su presupuesto publicitario o de fuerza de ventas. Cualquier pyme podría maqetarse una publicidad básica y tener plataformas de envío de e-mail, postal, fax, etc. Cualquier pyme puede estar en Internet y optimizar todos los recursos que ofrece este gran canal.

Tenemos que convencernos de que no es dificil. Tenemos que dar una oportunidad a la formación y al “tiempo”, para poder reinventarnos y no se sólo seguidores, y poder aumentar la compettividad y oportunidades de mercado.

La red empresarial que conforman las pymes es la más importante fuente de riqueza del país, y su avance depende del convencimiento de todos en que sí es posible.

Abramos entonces nuestro PC y veamos qué se esconde detrás de una común aplicación de Office y qué le puede ésta ofrecer al marketing de nuestra empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario