“Cada vez que alcanzamos la cima de una cresta decimos ‘quizás ésta es la última’, pero nunca es la última”
Ernest Shackleton

17 de febrero de 2010

Un veterano de la Web 2.0: Wikipedia


En la propia descripción de Wikipedia en su sitio web dice: “Toda persona es libre de usar, copiar, modificar, vender y reutilizar los contenidos y el software de Wikipedia, ¡sin necesidad de pagar por ello!” Es una enciclopedia libre políglota, su nombre significa “enciclopedia rápida”, y viene de Wiki, que significa “rápido” en hawaiano.

Wikipedia es otra de las herramientas Web 2.0, en la que el protagonismo lo adquieren los propios usuarios, porque son ellos los que crean el contenido del sitio web de forma libre y manteniendo un espíritu de neutralidad. Ha crecido continuamente y en ocho años ha logrado tener más de ocho millones de artículos sólo en inglés.

Wikipedia es una muestra del activismo que hay en la red y que marca la era 2.0, en la que las aportaciones multitudinarias van conformando productos y servicios completamente adaptados a las necesidades demandadas, incluso actuando como generador de necesidades y modificando hábitos de comportamiento de consumo.

Es sorprendente que modelos de servicios tan nuevos tengan un éxito tan grande en tan poco tiempo, y es un indicativo de cómo están cambiando las cosas en el mercado, y cómo tiene que cambiar y adaptarse el marketing que hacen las empresas, pasando a ser más dinámico aún.

Hay que darse cuenta de que las herramientas 2.0 no tendrían eficacia de forma individual, se trata de una nueva forma de actuar que se ha extendido entre una gran parte de la sociedad, hábitos nuevos y nuevas vías de comunicación que han logrado que pasemos de una era a otra. El concepto de “aldea global” que acuñó Marshall McLuhan ya en los 60, y que fue tomando forma a medida que avanzaba el siglo pasado, ha logrado consolidarse gracias a la tecnología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario