Según un reciente estudio de Synovate realizado en 10 mercados diferentes, más del 35% de los compradores sólo buscan comprar y después irse, el 75% piensa que los precios son excesivos y el 60% cambiaría sus hábitos de compra hacia productos ecológicos de alimentación.
El volumen de compra on line en España mueve de 5 millones de euros, mientras que en otros países, como Gran Bretaña, el volumen es cerca de 40 millones de euros. Un 39% realiza la compra una vez a la semana y un 64% prefiere los supermercados, destaca el 29% que prefiere las tiendas de barrio.
Un 40% declara que gasta menos que hace un año y el 75% afirma que los precios, sobre todo en alimentación son muy elevados.
Internet está agrupando a consumidores mediante redes sociales para conseguir grupos que aumenten el volumen de compras y lograr descuentos. Sería una innovadora utilidad de las redes sociales, actuar como una central de compras.
La actitud ante el precio y la mejora de los servicios es universal, de la misma forma que el aprendizaje del consumidor es constante en cualquier lugar del mundo. La búsqueda de comodidad también es una constante, ya que un 30% estaría satisfecho si encontrase una tienda donde encontrase todas sus compras a la vez.
El merchandising tiene un poder grande una vez que se ha captado al consumidor, las promociones y el servicio son herramientas fundamentales.
El comportamiento del consumidor es, en general universal, predicible en un porcentaje y no muy difícil de mejorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario