“Cada vez que alcanzamos la cima de una cresta decimos ‘quizás ésta es la última’, pero nunca es la última”
Ernest Shackleton
Ernest Shackleton
9 de febrero de 2012
APP, ¿un nuevo canal de marketing?
Los smatphones han venido para quedarse, no son una moda pasajera, sino que cada vez aumentan su capacidad de generar audiencia y esto ha sido detectado por las marcas, que ven una gran oportunidad de realizar acciones de branding vía dispositivo móvil. El mercado de las tabletas también crece, pero aún no podemos asegurar que se establezca de forma tan firme como los smartphones, ya que su tecnología aún tiene mucho más camino de desarrollo que recorrer.
Según un estudio presentado por Madvertise, la aparición de aplicaciones móvil en 2011 ha rozado las 700 diarias. Su uso se está convirtiendo tan habitual que se detecta un posible cambio de comportamiento en la forma de conectarse a la red, compitiendo directamente con los buscadores tradicionales.
Incluso hay algunos sectores en los que el desarrollo destaca más, como es el de la Formación, donde el número de APP’s nuevas creció un 150% en el año pasado, debido sobre todo al lanzamiento de libros escolares digitales. En un país en el que el 40% de la población no lee libros, está aumentando el porcentaje de jóvenes que leen, pero con preferencia de los libros digitales sobre los tradicionales. Este es un dato a tener en cuenta, porque definirá el comportamiento del consumidor en el futuro de la misma forma en la que los jóvenes van dejando de ser usuarios de la TV y prefieren ver “a la carta” su programación en Internet.
Tienen aún más fuerza el desarrollo de APP’s gratuitas que de pago, y con aportación de valor añadido y menos comercial. Pero lo que no dejan de aportar es una fuerte notoriedad consiguiendo una presencia de la marca en el “bolsillo” del usuario permanentemente. Supone una gran oportunidad para las empresas, pero requiere una planificación dentro de la estrategia de marketing y un desarrollo de producto acorde con el posicionamiento de la empresa, pero con un claro objetivo de entretener o informar a nivel personal, ya que estará en un teléfono, que aunque sea de empresa, es un elemento personal.
Las APP’s gustan porque ofrecen diversas cosas al usuario sin la necesidad de estar conectado a la red permanentemente y por su caracter informativo o de entretenimiento.
Una APP ha de ser lo suficientemente atractiva como para querer tenerla en tu dispositivo móvil, tendría que presentar el logotipo de la empresa, aunque puede estar modificado y adaptado. Sobre todo ha de ofrecer un sistema útil, ya sea de entretenimiento, de información, etc., relacionada con el producto o con algún valor que sea uno de los objetivos de la empresa y que sea claramente identificado. Ha de ser compatible con los diferentes sistemas de software (Android, iPhone), No ha de ser comercial, ni incitar a la compra directa, para eso existe el website de la empresa o el microsite para móviles. Lo que queremos es que una APP se quiera tener y se utilice, sólo así podremos decir que nos “ve” constantemente. Acertar con que las descargas sean efectuadas por un público objetivo es más complicado, porque entonces la temática de la aplicación ha de cumplir los requisitos anteriores, pero estar aún más directamente relacionada con la actividad de negocio, y recordemos, siempre sin ser comercial. Otra opción es comprar y adaptar una aplicación ya existente, pero hay que analizar que cumple con todos los requisitos que hemos establecido.
Podemos afirmar que las APP’s suponen ya un nuevo canal de reconocimiento de marca y un generador indirecto de tráfico hacia nuestra web. Existe la posibilidad de no tener una APP corporativa y sí incluir publicidad en APP’s externas y según los datos un 51% de los usuarios de smartphones dice haber hecho clic en entre 1 y 5 anuncios insertados en APP’s móviles, porque parece que se considera una publicidad menos intrusiva que otras y mediante plataformas self service, las empresas que ponen publicidad pueden controlar y administrar sus cuentas en las APP’s.
Sin embargo nos entra un nuevo elemento competidor, que es el universo de las aplicaciones para smartphone, ya que son tan numerosas que es difícil calcular el número total de las que hay. Por eso es muy importante la selección de la temática y diseño de la aplicación que queramos implantar.
La tecnología elegida por el consumo de los usuarios nos va marcando cómo tenemos que adaptar nuestra publicidad y estrategia de marca. Sólo podemos adelantarnos con ideas innovadoras sobre los soportes que van apareciendo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario