Que la Universidad de Griffith en Australia decida incorporar en su plan de estudios de una de sus facultades a Twitter y lo justifique como un elemento necesario porque sus alumnos van a tener que utilizar las redes sociales en su vida laboral y personal, nos indica hasta qué punto éstas han logrado interiorizarse en la sociedad.
MySpace, Facebook, Linkedin, Twitter, etc., han atraído a millones de usuarios utilizando la clásica fórmula de red social mediante tecnología estándar y se ha convertido en un fenómeno importante de comunicación.
Las redes sociales aún están en un periodo de gestación y no maduración en las que de momento su objetivo principal es aumentar cuota de mercado. las posibilidades para particulares y empresas es muy grande. Inevitablemente es un nuevo canal que se tiene que tener en cuenta y que hay que saber utilizarlo, porque la legislación no ha llegado aún y la balanza mide oportunidades y peligros. Desde el punto de vista de marketing hay sobre todo oportunidades. Ya hay numerosas empresas que lo están utilizando, aunque la mayoría sólo quiere tener la famosa "etiqueta" para justificar que están ahí, tendremos que seguir a las empresas que ya están gestionando bien la información en las redes sociales y ver su resultado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario