Ayer leíamos la noticia del 15 aniversario del banner (bandera o banderola). Los banners son objetos publicitarios en Internet, que funcionan bajo el principio del click por impulso, con el objetivo de atraer tráfico hacia el sitio web.
Los banners pueden ser de diferentes estilos de diseño web (imagen JPG, gif animado, flash, etc.), y diferentes tipos de formatos (botón, robapáginas, layer, leader, rascacielos, etc.), pero tienen en común que su mensaje es muy atrayente y de ran impacto. Su eficacia se mide mediante el CTR (ratio click through).
Han tenido un gran desarrollo y aceptación, es un elemento importante dentro de una campaña de marketing por Internet y numerosas páginas web suenen incorporarlos en su propio diseño.
Pero existe un punto de equilibrio.
Determinados sitios web corren el peligro de saturación, tanto de información como de diseño, pudiendo peligrar la eficacia de los banners. La gestión de banners implica una disciplina en número de banners a colocar, temporalidad y estilo y efectos de diseño, es una disciplina de la plataforma que resulta beneficiosa para el sitio web y para el anunciante.
Actualmente podemos ver páginas con banners bien gestionados y otras que parecen portales publicitarios. 15 años después del gran éxito de HotWired, que recaudó 400.000 dólares por las publicidad de AT&T, Volvo, Club Med y MCI y con muchas dudas en la decisión de cuánto cobrar por ese tipo de publicidad, los banners se han consolidado como un elemento importante y estable de comunicación y publicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario