“Cada vez que alcanzamos la cima de una cresta decimos ‘quizás ésta es la última’, pero nunca es la última”
Ernest Shackleton

16 de abril de 2014

The brain and the marketing.

 
There is a very interesting article of the scientific Michio Kaku about the big steps in the knowledge of the brain. He said that from an external point of view “we are information”; even he said that it’s possible to keep all this information for the future.
The line between our natural behavior and our programming behavior is very short with the time pass.
In terms of marketing, it means that we should to have an internal mechanism to make segmentation of the information, according with the emotions. Marketing should to go to these emotions of the persons, but it means that your message should be totally personalized.
What is the mission of marketing, to show the characteristics of the products or to provide of value information to the customers? Maybe both, but always we have to show value because there is too much information, our brain makes segmentation of information.
It’s true that the declarations of Michio Kaku are sometimes too much amazing, maybe with too much spectacular, but, sure with a scientific base. He imagines, with scientific base, the evolution of future in our behavior… professionals of marketing make some similar, because the behavior, the brain structure and the technology are walking together.
As we learn about the structure of our brain, and we are able to understand the evolution of behavior and its relation with the new technologies, we could make a map of forecast of the evolution of the marketing strategy. That means that there aren’t place to random? No, because it’s impossible to have control about every external factor of each individual even of the society… at least, we are humans.

8 de abril de 2014

La estrecha relación entre los RRHH y el marketing.

Aún hoy encontramos muchas empresas en las que al pensar en estos dos departamentos o áreas funcionales aparece quien los posiciona en puntos antagónicos. El marketing es comercial, y por lo tanto facturación, y los RRHH son costes y algunas veces problemas asociados a la producción (absentismo, etc.), incluso en muchas pymes se tiene antes a una persona encargada del marketing que de los RRHH. Pero todo esto está equivocado y afortunadamente va cambiando paulatinamente.
Aunque parezca sorprendente, el marketing y los recursos humanos están completamente relacionados. El marketing son las herramientas que lanzan y posicionan la marca y productos en el mercado, pero ese impulso parte desde dentro de empresa, con una fuente de talento y motivación que hay que saber gestionar, y en esto se basa la continuidad de un plan estratégico en una empresa junto con otros factores, como una eficiente gestión financiera, etc.
Si decimos siempre que el marketing evoluciona a velocidad de vértigo, es porque el desarrollo de las tecnologías de la comunicación nos permiten medir más rápidamente los impactos publicitarios y los cambios en el comportamiento del consumidor… a su vez esas tecnologías son las que, en gran medida, empujan a estos cambios de comportamiento, históricamente los cambios han sido mucho más lentos en comparación con la era contemporánea.
 
Pero ahora los RRHH evolucionan también a una velocidad similar, porque la tecnología también es aplicable a su área y cada vez las empresas se dan cuenta de la necesidad de tener un plan estratégico de RRHH basado en planes de carrera y retención del talento, porque realmente es el talento el elemento diferenciador.
En esta crisis estamos aprendiendo que las ideas y la forma de llevarlas a cabo de manera viable es el único camino para mantenerse o destacar en el mercado. Ya no triunfan sólo las grandes empresas, véase el ejemplo de la idea en 2009 de Jan Koum: WhasAPP. Aún hay sitio en los mercados y muchas veces las grandes estructuras son impedimentos para el cambio,
El crecimiento de la facturación de una empresa y su correcto dimensionamiento van directamente relacionados con la gestión de los RRHH. Los cambios en el mercado están haciendo que las empresas cambien y se adapten, por eso a veces tienen ventaja las startup frente a las empresas tradicionales.
 
Pero el motor de cualquier estrategia y capacidad de cambio es el talento y la creatividad, que pasa por unir una fuerte base de recursos humanos bien gestionados y motivados, con una estrategia de marketing capaz de visionar las tendencias y movimientos de las personas cuando actuamos como consumidores.