“Cada vez que alcanzamos la cima de una cresta decimos ‘quizás ésta es la última’, pero nunca es la última”
Ernest Shackleton

6 de marzo de 2011

Cuando las empresas no se adaptan a los consumidores...


Según publica marketingdirecto.com el 6 de marzo: “...un reciente estudio llevado a cabo en Reino Unido por Eric von Hippel, profesor de la MIT Sloan School of Management, revela que los consumidores son en realidad más innovadores que las empresas.
“Hemos descubierto que el 6,2% de la población británica -2,9 millones de personas- creó en los últimos tres años sus propios productos o bien introdujo modificaciones en otros ya existentes en el mercado”, explica Hippel, en declaraciones a Technology Review. En sus invenciones, tales consumidores invirtieron un total de 2.300 millones de libras, más del doble que lo que gastan todas las compañías británicas en productos dirigidos al consumidor.”
..................................
Los consumidores siempre han sido los impulsores de los nuevos productos, el marketing se basa en la detección de las necesidades de las personas que consumen. Por lo tanto el “diseño” de los productos ha de estar previamente en la cabeza de los usuarios potenciales...pero... si estos usuarios se adelantan y crean o, peor aún, modifican productos ya existentes, hay algo que no funciona bien.

Si las empresas no logran detectar las necesidades del mercado a tiempo, significa que están ofreciendo productos equivocados u obsoletos. Eso supone que están realizando malas inversiones. Los departamentos de marketing han de ser capaces de analizar el mercado y detectar las necesidades de los consumidores y hoy en día hay numerosos medios de captación de información de las reacciones y tendencias del mercado.

La creación de productos de forma artesanal por los consumidores es una oportunidad de mercado no aprovechada. Pero la modificación de productos ya existentes supone un grave error de las empresas que comercializan esos productos. ¿Es posible detectar estas divergencias de uso? La comunicación 2.0 nos lo pone mucho más fácil que en cualquier otra época pasada. Pero las empresas han de saber que esa información existe y es necesaria para el propio desarrollo del negocio.

Sabemos que la dimensión de los departamentos de marketing no es siempre lo deseable como para tener todas las variables actualizadas, pero, aunque hablemos de una pyme, sólo con saber que ha de mirar fuera de su entorno de producción será capaz de detectar información útil. Sólo supone una inversión de tiempo.

Los datos del estudio son una realidad. La realidad nos dice que las empresas han de invertir más en marketing. Si se hace un marketing correcto y completo, con estudios coherentes de mercado, la eficacia productiva de las empresas aumentaría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario