“Cada vez que alcanzamos la cima de una cresta decimos ‘quizás ésta es la última’, pero nunca es la última”
Ernest Shackleton

21 de febrero de 2011

Libertad mediante blogs y ataduras por los blogs en las empresas


No paramos de decir que la Web 2.0 ha revolucionado la forma de comunicar tanto como lo hizo la aparición de Internet. Hasta hablar de 2.0 es ya un dinosaurio, por lo que podemos darnos cuenta de la rápida evolución de las tecnologías de la comunicación. Pero las empresas no evolucionan a la misma velocidad.

“Ponga un blog en su vida!” “Ponga un blog en su website de empresa!”, son los llamamientos que hacen los marketinianos a los empresarios. Hay que ponerlo porque todo el mundo lo tiene, hay que ponerlo porque si no estaremos en la prehistoria del marketing.

¿Para qué sirve un blog? Para informar. Para dar un valor añadido al consumidor y al target. Para establecer un canal por el que se pueda interactuar y expresar opiniones. Para ayudar a encontrar información transparente. En definitiva, un blog es una herramienta muy útil y efectiva para una empresa siempre que se utilice adecuadamente. Un blog es bidireccional cliente-empresa.

Por lo tanto un blog de empresa es una salida y entrada de aire fresco mediante el que la compañía puede informar más desenfadadamente sobre sí misma y su entorno, fuera de las etiquetas de protocolo que marca su estructura de política de marca y de imagen. También recibe opiniones directas y puede llegar a tomar el pulso real de su posicionamiento en el mercado y de las tendencias de sus clientes.

Pero un blog no es un elemento estático. Ha de tener un motor que lo alimente. Crea una obligación que en una empresa implica recursos, y éstos tiempo, y éste dinero. Si no somos capaces de asumir esta inversión en comunicación, es mejor no emprender esta acción. Porque el secreto de un blog es la actualización constante. Si dejamos morir el blog, las consecuencias negativas en imagen son grandes, ya que el blog, para que sea útil, ha de estar posicionado en las redes sociales mediante una estrategia estudiada y cosntante.

Si cumplimos con las reglas de actualización periódica, interactuación con el lector-activo, transparencia, etc., los beneficios se harán ver. Los blogs crean tráfico de clientes, ayudan a posicionar la empresa en Internet, ayudan a resolver conflictos sociales en los que hay que hacer comunicados de prensa, ayudan a dar a conocer nuevos productos, etc.

No confundamos un blog con publicidad. Un blog aporta notoriedad de marca, pero no publicidad. Los lectores buscan aportación de valor, información interesante, no publicidad. Es un elemento de comunicación, una herramienta corporativa de extender la imagen d ella empresa y una apuesta de salir al mercado a hablar y escuchar las opiniones sobre la forma de actuar de la empresa.

Un blog requiere un compromiso, pero a cambio se adquiere libertad. Kant explicaba que la libertad se adquiere cuando se actúa acorde a una ley moral, de la misma forma hay que actuar para obtener libertad en los blogs. Las normas de utilización, de compromiso con un estilo de aceptación de críticas orientadas a la mejora, de aportación de valor, dará libertad de recorrido, cantidad y calidad de información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario