En el Puente del 19 de marzo se podían encontrar en París algunas de las estaciones de metro más cómodas de todo el mundo, tanto como lo puede ser el salón de una casa. Ikea llenó algunas estaciones de muebles suyos. Las acciones de Urban Hacking son “intrusiones” en la vida cotidiana de acciones de marketing, con el obvetivo de sorprender a los viandantes rompiendo su rutina o entorno predecible. Las recientes guerras de almohadas que se han realizado en Madrid también son parte de esta nueva modalidad que ya ha tenido numerosas acciones por muchas ciudades del mundo.
El efecto de notoriedad es grande, al menos en esta primera etapa en la que es novedad y los medios recogen el efecto sorpresa, evidentemente si se convierte en una práctica habitual entrará a formar parte de la rutina, pero para eso aún falta bastante tiempo. Lo mejor es que está abierto a la imaginación y se mezcla más con elementos artísticos ya que permite la interacuación de personas de forma muy cercana al teatro.
No todas las empresas y marcas pueden o deben hacer Urban Hacking, ésto entra dentro de una estrategia de marca planificada, con consecuencias positivas o negativas que se han de medir y dentro del mix de acciones de marketing.
Aunque cada vez se va utilizando más, no es una acción nueva, yah ace unos 7 años algunas empresas lo utilizaron. Son acciones que requieren inversion y recursos que no van correlativos al resultado, dependiendo totalmente del “guión” y de la imaginación puesta en el evento. Este tipo de acciones recoge más fuerza apoyada por las redes sociales, que expanden el efecto mediante vídeos y comentarios.
Lo que demuestra es que no sólo las nuevas tecnologías aportan herramientas novedosas al plan de marketing y que no siempre los resulados dependen del presupuesto de marketing.
Tambiém se manifiesta de otra forma: eventos espontáneos o no anti-publicidad, que parodian acciones publicitarias por todo el mundo (culture jamming y el adbusting), dependiendo de las mercas a las que afecte y de su posicionamiento fuede ser beneficioso o prejudicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario