“Cada vez que alcanzamos la cima de una cresta decimos ‘quizás ésta es la última’, pero nunca es la última”
Ernest Shackleton

29 de julio de 2010

La recepción de información tiene límites


Ya en los años 80, Yves Cousteau hizo un experimento al salir de casa con un contador y marcar todos los impactos publicitarios a los que se sometía durante un breve paseo por París. Las empresas entienden que si se aumenta la publicidad, aumentan las ventas. La publicidad evoluciona hacia la personalización y el marketing directo es cada vez más agresivo. Ahora lo que todos evidenciábamos se ha confirmado mediante un estudio realizado en Alemania por el Instituto de Demoscopia Allensbach para Deutsche Post que demuestra que la sobreexposición publicitaria, independientemente del tipo de canal (contando con el mix de canales), puede causar confusión en el público, sobre todo a medida que avanza la edad.

Cada empresa realiza su plan de marketing y publicidad contando con el entorno en el que se mueve, que en el caso de Internet se amplía casi sin límites. El entorno cuenta con la competencia y cada uno de ellos con su plan de marketing y publicidad. Pero…¿alguien piensa en el público objetivo? Cada empresa planifica de forma individual, su número de impactos y el ROI de cada acción, pero el target tienen una capacidad limitada de recepción de información. Por eso la segmentación y las acciones de nicho son las opciones más rentables para las empresas, ya que el número de impactos es menor, la competencia menor y el resultado mayor.

Hay un 50% de público objetivo que soporta la sobreexposición a la publicidad, pero ¿es efectivo? ¿en qué medida? ¿No puede terminar suponiendo un coste innecesario para las empresas en lugar de acciones medidas y más acertadas?

Todos somos público objetivo de una u otra marca o producto, sumándolas todas nos encontramos conque somos blanco de un número elevado de productos que apuntan hacia nosotros su publicidad. Como profesionales del marketing deberíamos utilizar más que nunca la empatía y pensar como nuestro público objetivo, que no es dificil, ya que lo somos también. ¿Podremos llegar a descubrir el límite de saturación de publicidad del target? ¿Podremos llegar a acertar en el nivel de eficacia de la publicidad lanzada? No hay fórmulas matemáticas, cada individuo tienen una personalidad diferentes y se enfrenta a un entorno distinto, pero es posible mejorar y esto es fundamental para el departamento de marketing.